Capitulo 3 Abrir las Ciencias Sociales
las disciplinas controlaban los patrones de la carrera de los estudiosos una ves terminada su preparacion, estructura disciplinaria que cubrian a sus miembros para no cruzar las lineas.
El resurgimiento de la universidad despues de 1945 ha conducido a una fuga de las actividades de investigacion a niveles mas altos del sistema educacional.
Florecen los coloquios internacionales.
La restauracion de las ciencias sociales debe ser resultado de la interaccion de estudiosos precedentes de todos los climas y de todas prespectivas (genero, raza, clase, culturas linguisticas e interaccion mundial.
El Estado como frontera natural de la vida social comenzo a ser de objeto de cuestionmiento mas serio despues de 1970, los estados perdieron su aspecto de agentes de modernizacion y bienestar economico, calidad de estado muy cuestionable en esta epoca, se pretende reducir el Estadocentrismo.
Se plantea una tarea clave, el hacer estallar el lenguaje para describir a personas y grupos que son otros objetos de analisis.
Negar los universalismos, hacer categorias cuasidisciplinarias por grupos sociales, dialogo e intercambio enre disciplinas y conocer de varias lenguas.
El texto nos muestra de que para los trabajos y analisis en las ciencias sociales debemos hacer un equilibrio entre el subjetivismo y el objetivismo, ya que si logramos plasmar ambos elementos en nuestros trabajos tendremos como resultado un buen analisis social, y va a ser un estudio bien fundamentado si introducimos datos duros.
Las Ciencias Sociales una apertura de multiples experiencias culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario