El texto nos habla de la pura realidad politica y social de toda America Latina, las privatizaciones descaradas, los saqueos actualesdonde los gobiernos son complices y de toda la desigualdad social y economica que vivimos dia a dia.
Los puntos mas sobresalientes, paises con desigualdad social, nos habla de de las debilidades reconquistas democraticas, espectativas y pormesas vacias por parte de los gobiernos.
La frustracion de la sociedad en cuanto a,los gobiernos resultado de que los gobiernos complacen a las minorias.
La expresión politica de la insatisfaccion ciudadana: ejemplos claros de ello como el EZLN en mexicoen 2001, Movimientos indigenistas en Ecuador, protestas en Peru etc.
Las reformas de las oleadas reformistas en los años ochentas, cureles para la sociedad que acentuan una involucion social.
hace una critica impórtante del sistema capitalista como un sistema politico que ya habia sido ensayado y que fracaso como clara muestra de elon el Crack de 1929 en Estados Unidos.
Las reformas neoliberales fracasaronno aliviaron la pobreza la exclusion social y trajeron un debilitamiento en las institucionesdemocraticas y su lejitimidad.
El nos dice que el neoliberalismo lleva alsociedad a un darwinismo social a una sociedad de mercado de salvese quien pueda.
Nos da unas cifras muy significativas de como la gente ya no cree en su aparante democracia ni en su estado como institucion fuerte.
Propone el autor del texto muy buenas y acertadas acciones para aliviar la situcaion de America Latina: Fortalecimiento fiscal del Estado, Reforma administrativa y democratica, luchar contra la corrupción refefinir la intervención del estado en la economia y en la sociedad y una reforma tributaria eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario