DEBATES DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Después de 1945 el texto nos marca 3 procesos que afectaron profundamente las ciencias sociales.
1ero. El cambio de estructura política del mundo, la guerra fría y la reafirmación de los pueblos no europeos del mundo.
2ndo. 25 anos después de 1945, el mundo tuvo la mayor expansión de su población y su capacidad productiva.
3er. La expansión extraordinaria, cuantitativa como geográfica del sistema universitario del mundo que trajo una multiplicidad de científicos sociales profesionales.
En cuanto a la actividad científica social tuvo su desarrollo principalmente en las instituciones Norteamericanas. Con la guerra fría U.S.A y la URSS comenzaron a invertir en ciencia, esta inversión se extendió a las ciencias sociales.
La innovación académica mas notable después de 1945 fue la creación de los estudios de área como nueva categoría institucional para agrupar el trabajo intelectual, los estudios de área eran multidisciplinarios. Los estudios de área afectaron la estructura de los departamentos de historia y de las tres ciencias sociales homotéticas.
La expansión geográfica del objeto de estudio, mas la expansión geográfica de las fuentes de reclutamiento de los estudiosos, con ello la situación social de las instituciones de conocimiento sufrió una evolución significativa después de 1945.
Los científicos sociales nomoteticos discutían las propuestas que ellos establecían, si eran aplicables para ellos como para aéreas como por ejemplo áfrica.
La tesis fundamental modernizante, no todos son del todo iguales, pueblos, aéreas, naciones, tienen caminos diferentes.
La Economía, la Sociología y las Ciencias Políticas florecieron en la postguerra beneficiándose del reflejo de la gloria de las Ciencias Sociales.
Multidisciplinariedad en las Ciencias Sociales la respuesta a los problemas y objeciones intelectuales. La validez de las distinciones entre las Ciencias Sociales fue el mayor foco del debate crítico en las décadas de 1950 y 1960.
La justificación de universabilidad, requisito clave para la institucionalización de las disciplinas académicas. Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales han luchado intelectual, ideológica y políticamente para mantener sus afirmaciones de universabilidad. Las Ciencias Sociales incapaces de producir conocimiento universal.
Parroquial ismo representar el universalismo.
Abrir las Ciencias Sociales significa nuevos modos de investigación, de análisis y de razonamiento, para emprender una reflexión en torno al lugar y el peso de la diferencia (raza, género, sexualidad, clase) en nuestra teorización
1974 Engelbert Mueng “de la sucesión a la sucesión” es necesario descolonizar las Ciencias Sociales y Humanas. Un universalismo pluralista nos permitirá captar la riqueza de las realidades sociales en que vivimos y hemos vivido.
Estudio de la Cultura; 3 temas centrales:
1.- El estudio de los sistemas sociales históricos, de los estudios de género y los no Euro céntricos.
2.- Importancia del estudio histórico local.
3.- La estimación de los valores asociados con las realizaciones tecnológicas y su relación con otros valores.
Fue un periodo de surgimiento de reaccionarios contra los Euro céntricos, contra lo universal defendiendo lo local contra la estructura.
Las Ciencias Sociales han pasado a ser el sitio de su propia reconciliación.
jueves, 26 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
Ideas principales del texto, abrir las ciencias sociales
El texto nos da un recorrido historico, del proceso que se ha desarrollado para que la ciencias puedan ser de alguna manera clasificadas en difrentes disciplinas de estudio, elementalmente se marca la diferencia entre dos grandes grupos; las ciencias sociales y humanidades y las ciencias naturales.
La llamada construccion del mundo moderno es precedida por el dejar atras lo teologico, y adoptar la comprobacion de todo, es asi como las ciencias se van separando radicalmente de la filosofia aquella ciencia que pretendia abarcar el conocimiento y toda la verdad.
La ciencia natural tomo como fundamento la busuqueda de la verdad secular a traves del trabajo experimental y empirico, por el contrario la filosofia para los cientificos fue tomada y senalada como la sustituta de la teologia, de hecho los cientificos marca el texto llegan a senalara que la filosofia y las ciencias sociales no son ciencia.
El texto nos marca el llamado progreso que occidente detentaba o declaraba a los 4 vientos que detentaba, de que ellos eran los civilizados, ellos eran los ilustrados y que territorios como Amercia necesitaba que ellos nos vinieran a ilustrar y a hacernos civilizados.
El siglo 18 fue el siglo que marco el resurgimiento de la universidad, esta ultima estaba muy ligada a la iglesia, pero su resurgimiento fue fortalecido por el llamado conocimiento cientifico aplicado.
La historia intelectual del siglo 19 esta marcada por la disciplinarizacion y profesionalizacion del conocimiento, por la creacion de estructuras institucionales permanentes disenadas para producir nuevo conocimiento y para reproducir a los productores de conocimiento.
La reformulacion de la historia, la verdadera historia del pasado, ofreciendo las bases para elegir sabiamente el futuro, basada en la investigacion empirica de los archivos rechazando la especulacion y la deduccion, de manera muy congruente se comenzaba a dejar el hacer leyes de comportamiento social ya que cada pueblo y cada sociedad se comporta de manera diferente.
La fisica social de Comte proponia la reconciliacion de la sociedad a traves de un orden y un progreso, encaminado a las soluciones a las cuestiones sociales. De manera tajante la ciencia positiva establece la liberacion total de la teologia, la metafisica y de todas las demas modos de explicar la realidad.
La institucionalizacion de las ciencias sociales se dio principalmente su actividad en el siglo 19 y tuvo lugar en 5 principales Gran Bretana, Francia, las Alemanias, las Italias y los Estados Unidos.
A principios del siglo 20 se comienza a hablar de Ciencia Social una de las principales figuras mas jovenes fue Max Weber que fundo la Sociedad Sociologica Alemana. Comte el creador de la ciencia social, Sociologia que nos proponia encarar en crecimiento y el descontento social, el texto nos marca que la sociologia sigue conservando su preocupacion por la gente comun y por las consecuencias de la modernidad.
La historia, la economia, la sociologia y la ciencia politica llegaron a ser llegaron a ser disciplinas como tal hasta el siglo 19 (1945), ya que se acupaba principalmente la situacion social de los 5 paises de origen y de desarrollo y estudio.
La antropologia surge como el estudio de las razas y tribus, con base en el color de piel y otros atributos humanos, antropologia fue poco a poco institucionalizada en las universidades, ya que era una practica de exploraciones y viajes, aqui es donde era aplicable la el metodo experimental, en el trabajo de campo, la etnografia y la observacion participante.
La llamada construccion del mundo moderno es precedida por el dejar atras lo teologico, y adoptar la comprobacion de todo, es asi como las ciencias se van separando radicalmente de la filosofia aquella ciencia que pretendia abarcar el conocimiento y toda la verdad.
La ciencia natural tomo como fundamento la busuqueda de la verdad secular a traves del trabajo experimental y empirico, por el contrario la filosofia para los cientificos fue tomada y senalada como la sustituta de la teologia, de hecho los cientificos marca el texto llegan a senalara que la filosofia y las ciencias sociales no son ciencia.
El texto nos marca el llamado progreso que occidente detentaba o declaraba a los 4 vientos que detentaba, de que ellos eran los civilizados, ellos eran los ilustrados y que territorios como Amercia necesitaba que ellos nos vinieran a ilustrar y a hacernos civilizados.
El siglo 18 fue el siglo que marco el resurgimiento de la universidad, esta ultima estaba muy ligada a la iglesia, pero su resurgimiento fue fortalecido por el llamado conocimiento cientifico aplicado.
La historia intelectual del siglo 19 esta marcada por la disciplinarizacion y profesionalizacion del conocimiento, por la creacion de estructuras institucionales permanentes disenadas para producir nuevo conocimiento y para reproducir a los productores de conocimiento.
La reformulacion de la historia, la verdadera historia del pasado, ofreciendo las bases para elegir sabiamente el futuro, basada en la investigacion empirica de los archivos rechazando la especulacion y la deduccion, de manera muy congruente se comenzaba a dejar el hacer leyes de comportamiento social ya que cada pueblo y cada sociedad se comporta de manera diferente.
La fisica social de Comte proponia la reconciliacion de la sociedad a traves de un orden y un progreso, encaminado a las soluciones a las cuestiones sociales. De manera tajante la ciencia positiva establece la liberacion total de la teologia, la metafisica y de todas las demas modos de explicar la realidad.
La institucionalizacion de las ciencias sociales se dio principalmente su actividad en el siglo 19 y tuvo lugar en 5 principales Gran Bretana, Francia, las Alemanias, las Italias y los Estados Unidos.
A principios del siglo 20 se comienza a hablar de Ciencia Social una de las principales figuras mas jovenes fue Max Weber que fundo la Sociedad Sociologica Alemana. Comte el creador de la ciencia social, Sociologia que nos proponia encarar en crecimiento y el descontento social, el texto nos marca que la sociologia sigue conservando su preocupacion por la gente comun y por las consecuencias de la modernidad.
La historia, la economia, la sociologia y la ciencia politica llegaron a ser llegaron a ser disciplinas como tal hasta el siglo 19 (1945), ya que se acupaba principalmente la situacion social de los 5 paises de origen y de desarrollo y estudio.
La antropologia surge como el estudio de las razas y tribus, con base en el color de piel y otros atributos humanos, antropologia fue poco a poco institucionalizada en las universidades, ya que era una practica de exploraciones y viajes, aqui es donde era aplicable la el metodo experimental, en el trabajo de campo, la etnografia y la observacion participante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)